Asunto: Presentación de Poéticas del Caos. El poema en
prosa y la fragmentación desde Novalis al postfilopostismo. Ensayos y antología,
de Jaime D. Parra, ed. (Libros del Innombrable, 2019).
ISBN: 978-84-17231-16-3.
Lugar: Llibreria
Calders Passatge de Pere Calders, 9 Barcelona
Fecha: Viernes, 8 de noviembre
de 2019
Hora: 19:00 h.
Intervendrán:
Rodolfo
Häsler y Laia López Manrique, acompañados del editor Raúl Herrero y del autor.
Leerán: Neus
Aguado, J. A. Cilleruelo, Concha García, Laia Llobera, Jaume C. Pons Alorda,
Marina Oroza, Carmen Borja, Raúl Herrero, Carlota Caulfield, Ester Xargay,
Francesc Cornadó, Albert Tugues, Rodolfo Häsler, Silvia Rins, Esther Lapeña,
Roser Amills, Adriana Hoyos, Lola Nieto, Anna Gual, Laia López Manrique, Iris
Parra.
Nota:
El poema en prosa y la
fragmentación desde Novalis al postfilopostismo. Ensayos y antología.
Poéticas
del caos reúne una serie de
artículos y antología, en torno a las trayectorias de distintos autores de
diferentes tiempos, que entendieron o entienden la creación como riesgo,
ruptura, crisis, génesis libre, y que hicieron tabla rasa, tanto en su enfoque
vital como en su tratamiento del lenguaje.
Unos son hijos del Simbolismo, o del postsimbolismo,
como Lautréamont o Alfred Jarry; otros son de una
filiación próxima a los surreales y experimentales, a la hispánica, como Juan-Eduardo Cirlot, Eduardo Chicharro,
Carlos Edmundo de Ory, Joan Brossa, Guillem Viladot, A. F. Molina, Fernando
Arrabal, Cristóbal Serra o Antonio
Beneyto. Y otros son posteriores a ellos: Albert Tugues, Francesc Cornadó, Raúl Herrero.
Destaca también aquí la incorporación de voces de
mujeres, relacionadas directamente o indirectamente con el Filopostismo y el
Postpostismo: Gloria Fuertes, Nanda
Papiri, Pilar Gómez Bedate, Laura Lachéroy, Luce Moreau; o Mercedes Escolano,
Ana Sofía-Pérez Bustamante, Esther Xargay y Carlota Caulfield.
Sin olvidar tampoco otras líneas posteriores de
nuevas radicalidades creativas desde Silvia
Rins, Pura Salceda, Gemma Ferrón, Roser Amills, Alicia Silvestre, Charo Mur,
Alexia Sinoble, Mónica de Dalmau, Esther Lapeña o Adriana Hoyos —la nueva generación media— hasta una expresión
última con Lola Nieto, Laia López
Manrique, Anna Gual, Gema Palacios, Maria Sevilla o Iris Parra, reflejo de nuevas poéticas.
Como dice Jesús
Ferrer Solà en el liminar: «… la presente obra se convierte en un lúcido
artefacto crítico, en un prisma de varias caras, en las que se reflejan luces y
sombras de un arte de la transgresión heterodoxa y la realidad desfigurada».
El autor:
Jaime D. Parra, nacido en Huércal-Overa y
residente en Barcelona, se ha centrado, en especial, en las creaciones
experimentales, la escritura de Cirlot, la poesía de mujeres y el mundo de los
símbolos. Es autor de ensayos y antologías como La simbología (2001), El
poeta y sus símbolos (2001), Las
poetas de la búsqueda (2001), La
poesía otra de Barcelona (2004), Místicos
y heterodoxos (2004), Poesía in-versa
(2018), Poéticas del origen (2019), Claves de simbología (2019) y el
presente, Poéticas del Caos (2019),
al que seguirá Poesía bajo sospecha
(2019), que siguen siendo la base de su actividad ensayística y axiológica. En
poesía ha escrito, expuesto o publicado obras como Contrición bajo los signos (1978), Poemas gráficos (1994), Huellas
vacías (2005), Escolium (2007) o Dominós aperturas: Integral de Á má zú lat
(1975-2015). En la actualidad dirige varios ciclos de lecturas poéticas, como
Radical 3 y Bajo sospecha, y se ocupa de obras de creación y nuevos textos: LNE, Obra póstuma, Del (h)original al origen.
En
portada imagen de Iris Parra.
Más información:
Evento en
facebook:
Síguenos en:
Comentarios
Publicar un comentario