Ciencia y arte del colorido, de Eduardo Chicharro y Agüera Tres aspectos en la pintura del maestro, de Eduardo Chicharro Briones








Ciencia y arte del colorido
Eduardo Chicharro y Agüera 
Tres aspectos en la pintura del maestro
Eduardo Chicharro Briones 
978-84-17231-49-1
Thema: AGB - AFCL - ABA
Ensayo / Arte
Biblioteca Golpe de dados
Rústica con solapas
200 x 135 mm
140 págs.
Castellano




Ciencia y arte del colorido I Eduardo Chicharro y Agüera I Tres aspectos en la pintura del maestro I Eduardo Chicharro Briones I Contestación de Marceliano Santa María I Epílogo de Antonio Chicharro Papiri ISBN: 978-84-17231-49-1 I Thema: AGB – AFCL – ABA I Ensayo y Arte I 140 págs.


Eduardo Chicharro y Agüera destacó como uno de los pintores más célebres de su época, cosechando numerosos reconocimientos. Su pintura se distingue por un dominio excepcional del dibujo, un manejo magistral del color y una evolución que lo llevó desde un costumbrismo casi teatral hasta un simbolismo espléndido. Sus obras se caracterizan por el sentido decorativo, la riqueza cromática y la minuciosidad en el detalle. Ingresó en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en 1922, donde ofreció el discurso Ciencia y arte del colorido, obra indispensable para artistas o amantes del arte, con respuesta de Marceliano Santa María.
En 1944, el Museo Nacional de Arte Moderno de Madrid le dedicó una retrospectiva. En ese marco, su hijo, el escritor y artista pronunció la conferencia Tres aspectos en la pintura del maestro, considerada una lectura obligatoria para los que deseen profundizar en la obra de Chicharro y Agüera. 
Además de estos escritos, el volumen incluye un texto inédito de Antonio Chicharro Papiri, nieto de Agüera, hijo de Briones, quien añade un testimonio directo y familiar de su trato con ambos artistas.

Edición, prólogo y notas de Raúl Herrero.
En cubierta «Autorretrato» (fragmento), de Eduardo Chicharro y Agüera.


Eduardo Chicharro y Agüera (1873-1949).
Pintor y profesor. Discípulo de grandes maestros como Joaquín Sorolla. A lo largo de su carrera, destacó por su dominio técnico. Realizó retratos, con una especial habilidad para capturar la personalidad y la expresión de sus sujetos.
Director de la Academia de España en Roma, fundador de la Asociación de Pintores y Escultores, miembro de la Real e Insigne Academia de San Lucas, profesor y director de la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, inspector general de Escuelas de Artes y Oficios y director general de Bellas Artes.
En 1904 consiguió la Primera Medalla de la Exposición Nacional de Bellas Artes con Los amores de Armida y Reinaldo.
Entre sus obras destacan varios autorretratos, Las uveras, Los evangelios, Dolor, Las tentaciones de Buda, Perséfone, Los pieles rojas, etc.

Eduardo Chicharro Briones (1905-1964).
Pintor, escritor y profesor. Siguiendo los pasos de su padre, se formó en el ámbito artístico y se convirtió en un destacado pintor español. En sus retratos demuestra un dominio técnico y una sensibilidad artística notables.
Su infancia y juventud transcurren en Italia. Ya en Madrid, funda en 1945, junto a Carlos Edmundo de Ory y Silvano Sernesi, el Postismo, movimiento estético-literario de vanguardia. Profesor de Dibujo Artístico en la Escuela de Artes y Oficios y de Pedagogía del Dibujo en la Escuela de San Fernando de Madrid. Eduardo Chicharro no vería publicado ninguno de sus libros en vida.
En Libros del Innombrable han ido apareciendo sus libros Tetralogía (2002) y Radical libre. Antología poética, en edición de Jaume Pont, (2017), así como la autobiografía de su hijo Antonio Chicharro Papiri Memorias del niño Toni (2022).

Si desea saber más sobre Ciencia y arte del colorido / Tres aspectos en la pintura del maestro:


Si desea saber más sobre Eduardo Chicharro y Agüera:

Si desea saber más sobre Eduardo Chicharro Briones:

Comentarios

  1. Donde se puede comprar el libro ?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Donde quiera, solo tiene que pedirlo en su librería más próxima dando los datos.

      Eliminar

Publicar un comentario