LOS LIBROS DEL SEÑOR NICOLÁS
Y LA PALABRA SE HIZO POESÍA
de Claes ANDERSSON
La editorial Libros del Innombrable celebra el 80 aniversario del gran poeta finlandés y uno de los más destacados de los países nórdicos, Claes Andersson, con la publicación de esta antología Y la palabra se hizo poesía, la más completa publicada hasta la fecha en traducción a cualquier idioma.
Andersson además de poeta es novelista — ha publicado cuatro novelas, una de ellas Bakom bilderna (1972) describe la realidad en un hospital psiquiátrico—, un activo dramaturgo, que escribe para la escena, la radio y la televisión, y autor de un libreto de ópera. También ha escrito, en colaboración, textos satíricos para cabarés literarios. Sigue con su preocupación por el medio ambiente como lo demuestra el cabaré ecológico que escribió recientemente con su hija.
Es un gran traductor de la poesía escrita en finlandés, la de sus colegas Elvi Sinervo, Pentti Saarikoski, Pentti Saaritsa, y su obra ha sido traducida al finlandés, inglés, alemán, griego, español, etc.
Ha recibido los premios poéticos más importantes de Finlandia y Suecia, entre otros el premio Eino Leino, el Finlandia de la Academia sueca, el Stig Sjödin, el Bellman, etc. El último, por ahora, el premio Aniara, se lo concedió la Unión de Bibliotecas de Suecia el año pasado.
Autor de una extensa obra, hoy en día son casi 30 los poemarios dados a la luz en sus 55 años de actividad poética.
Prólogo, traducción, selección y notas de Francisco
J. Uriz
Claes Andersson nació en Helsinki, en 1937, en el seno de una
familia acomodada. Estudió el bachillerato en su ciudad natal y después
medicina en la universidad de Helsinki donde se licenció en 1962
especializándose después en psiquiatría. Combinó los estudios con su interés
por la literatura, el deporte y la música, aficiones que lo han acompañado
toda su vida.
En la década de 1960 fue
crítico literario del diario Hufvudstadsbladet
y también redactor de la revista FBT.
Debutó como poeta en
1962. Autor de unos treinta poemarios, publicó en 1988 una amplia antología
de su poesía con el título de Det som
blev ord i mig ( Lo que se hizo palabra en mí). En su poesía toca además
de temas centrales como el amor, la naturaleza y la muerte, muchos otros relacionados
con su profesión, la vida cotidiana, la política internacional y el medio
ambiente, ocupando muy destacado lugar la protesta social y la solidaridad
con los débiles y marginados. Todo ello tratado con un inconfundible tono
personal en el manejo del idioma y una peculiar mezcla de ironía, humor,
sensibilidad y agudeza crítica.
Además de poeta es
novelista, dramaturgo y autor de un libreto de ópera. También ha escrito en
colaboración con otros autores textos satíricos para cabarets literarios,
radio y televisión.
Es un gran traductor al
sueco de poesía escrita en finlandés y su obra ha sido vertida al finlandés,
inglés, alemán, griego, español, etc.
Fue presidente de la
Asociación de Autores de Finlandia (de expresión sueca) de 1972 a 1982.
Desde 1987 a 1999
participó activamente en política y fue diputado al Parlamento, presidente
del partido Unión de la izquierda y ministro de Cultura.
En portada obra de
Alberto Blanco. |
Francisco J. Uriz
nació en 1932, en Zaragoza, donde estudió el bachillerato, en los Escolapios, y
Derecho, en la Universidad, y allí se licenció en 1955.
Viajó por varios países
europeos y recaló finalmente en Suecia donde trabajó unos treinta años en
Estocolmo en los campos de la enseñanza y de la traducción literaria. Fue
traductor en el Ministerio de Asuntos Exteriores de Suecia.
En 1989 volvió a España para
fundar en Tarazona la Casa del Traductor.
Ha escrito seis libros de
poesía recogidos en nuestra editorial en el volumen Poesía reunida. Sus poemas
han aparecido en danés, sueco, polaco, turco, esloveno, albanés, rumano y
búlgaro.
Uriz se considera, ante todo,
traductor de escritores nórdicos. Ha traducido a prosistas de la talla de
Torgny Lindgren, Kjell Espmark, Ingmar Bergman y Artur Lundkvist, y a
dramaturgos como August Strindberg, Per Olov Enquist, Lars Norén y Jan Fosse,
pero sobre todo a poetas. Gracias a él disponemos de amplias antologías de la
obra de los poetas nórdicos más destacados.
Escribió dos libros de
memorias, Pasó lo que recuerdas y Accesorios y complementos, en los que
narra la vida de un zaragozano que nació durante la República, se educó bajo el
franquismo y pasó buena parte de su vida en Suecia, centrados en su actividad
política —su participación en la lucha antifranquista— y en la literaria —la de
ser puente cultural entre sus dos países.
En 1985 el Gobierno sueco le
concedió la medalla Illis quorum (A aquellos cuya actividad les ha hecho
merecedores…) por su labor cultural y al año siguiente la Diputación Provincial
de Zaragoza, la medalla de Santa Isabel. En 1974, en Bulgaria, premiaron con la
Arqueta de Plata la versión televisiva de Mear contra el viento, guión escrito
en colaboración con Jorge Díaz. En 1996 fue galardonado con el Premio Nacional
a la mejor Traducción y en el 2012 le concedieron el Premio Nacional de
Traducción por la labor de toda una vida. El Gobierno español le hizo entrega,
en 2008, de la Encomienda de la Orden del Mérito Civil.
ISBN: 978-84-92759-94-1
ISBN: 978-84-92759-94-1
Si desea saber más sobre Y la palabra se hizo poesía:
Si desea saber más sobre Claes Andersson:
Si quiere saber más sobre Francisco J. Uriz:
Comentarios
Publicar un comentario