Entrevista a Jerónimo López Mozo en Odisea Cultural








Unas semanas antes de la defunción de Jerónimo López Mozo,  Esther Lapeña lo entrevistó para Odisea Cultural. De la entrevista destacamos el siguiente fragmento:



EL: Por las páginas del Happening se pasean decenas de nombres de personajes históricos y escritores de distintas épocas (Fray Luis de León, Lope de Vega, Unamuno, Valle-Inclán, Quevedo, Cervantes…) que entran y salen de escena y conversan sobre diferentes temas. ¿Se trata de recuperar sus nombres y su voz? ¿es tu forma particular de rendirles homenaje?

JL: En mi galería de personajes figuran, junto a los de ficción, muchos, anónimos o no, que han existido en la realidad. No todos me parecen admirables, por lo que su presencia en mis obras no siempre obedece a la voluntad de rendirles homenaje o de recuperarlos del olvido. En ocasiones así lo he hecho. Por ejemplo, en «Las raíces cortadas» reivindico las figuras de Clara Campoamor y Victoria Kent, y en «El engaño a los ojos» la del Cervantes dramaturgo. Pero, en general, se trata de seres que he ido conociendo a lo largo de los años y que en mayor o menor medida han contribuido a mi formación. A veces me imagino conversando con ellos. La tentación de llevarlos a mis obras en muy fuerte. Podría apropiarme de su discurso, pero no me parece honesto. Prefiero que hablen ellos, sin intermediarios, aunque bien sé que en cierta medida les traiciono cuando soy yo el que elije sus palabras.




Puede leer la entrevista completa en el siguiente enlace:

El happening de Madrid I Jerónimo López Mozo I Biblioteca Golpe de dados I ISBN: 978-84-17231-46-0 I Thema: FBA – FBAN I 316 págs. I 135 x 200 mm.

Si desea más información sobre El happening de Madrid:

Si desea más información sobre Jerónimo López Mozo:


Comentarios